Mindfulness

Título: Mindfulness: La meditación de la conciencia plena

Autor: Alejandro Velasco Kavindu

Primera edición en español octubre 2013

Editorial Kairos S.A. (189 páginas)

Reseña del libro, por Margarita Torres

Esta obra es una guía para las personas que deseen aprender a meditar, con el propósito de tener un mayor nivel de percatación de los fenómenos que perciben.

El autor tiene una amplia experiencia en el tema debido a una asidua práctica de años y meticulosa investigación del método.

El libro está dividido en dos partes, en la primera indica los principios teóricos de la práctica y en la segunda da instrucciones para su realización.

Primera parte. Los cinco principios

Descripción de los principios o estados de conciencia que despiertan algún aspecto de nuestra experiencia inmediata. Éstos  se manifiestan por medio de acciones sutiles del meditador.

Los principios son: Receptividad, claridad, calma, conciencia del ahora y amor incondicional.

Receptividad.- contempla 3 facetas, no rechazar, no retener, no perseguir. Aplica a los seis campos sensoriales incluyendo los 5 sentidos y la mente. Es el ingrediente central de la meditación.

Claridad.- Se refiere a abrir los 5 sentidos y la mente tal como los fenómenos surgen, sin etiquetar  ni juzgar. Sentir el constante cambio de lo que se percibe.

Calma.- Permitir que la atención se integre con todo lo percibido, creando una sensación de estabilidad y continuidad.

Conciencia del ahora.- Reconocer el ahora en la presencia sensorial inmediata, lo que se siente y percibe en constante actualización.

Amor incondicional.- Mantenerse amable y paciente.

Segunda parte. Las Prácticas

Indica las condiciones para realizar la meditación: posturas, ambiente, qué práctica hacer, cómo construir una práctica. Incluye diez variantes y etapas: solo sentado, período de asimilación, agradecimiento final, duración, cómo indagar en la experiencia.

Las instrucciones para una de las diez variantes son las siguientes:

Conciencia Plena Básica.

Los ojos pueden mantenerse cerrados, abiertos o semiabiertos.

1.-No hay nada que hacer. Sentir la postura y el asiento. Sentir la presencia consciente en el ahora. Después de cinco minutos comenzar a despertar suavemente cada uno de los cinco principios.

2.-Iniciar una actitud de dejar ser, dejar ir, y mantenerse conectado con la experiencia inmediata. No hay nada que rechazar, nada que retener y nada que perseguir.

3.- Abrir las puertas de los cinco sentidos físicos (incluyendo el cuerpo emocional)  y del sentido de la mente.

4.- Permitir que la atención se integre con TODO  lo que se percibe en un campo unificado de consciencia.

5.-Reconocer el ahora en una experiencia sensorial en constante actualización. Abrirse a un sentido de totalidad. Sentir la presencia consciente

6.- Durante toda la sesión cultivar paciencia y amabilidad. Permitir que se abra el corazón a la presencia inmediata y consciente.

7.- Período de asimilación.-Si se desea agradecer el trabajo con un saludo, relajar la postura y ponerse cómodo, no hay nada que hacer. Mantener la mente desocupada.

Conclusiones.

A diferencia de otras prácticas meditativas, ésta permite aprender a tomar conciencia de todo lo que se percibe momento a momento.

La obra es interesante ya que incluye principios teóricos y prácticos de la meditación, lo cual la hace más comprensible. Es recomendable para personas interesadas en introducirse a la meditación.