Fragmentos de una enseñanza desconocida
Reseña del libro
Fragmentos de una Enseñanza Desconocida, publicado en 1949, fue escrito por P. D. Ouspensky, filósofo ruso, autor también de “Un Nuevo Modelo del Universo” y “Tertium Organum” obras relacionadas con la condición del ser humano.
El libro comienza con el retorno de Ouspensky a Rusia, en 1914, recién estallada la I Guerra Mundial, después de un viaje infructuoso por Asia en busca de antiguas escuelas que hubieran sobrevivido el paso del tiempo, en busca de lo que el autor llama “lo milagroso”. A su retorno, Ouspenky conoce a Gurdjieff, un armenio que en 1912 había llegado a Moscú y quien se dedicó a dar a conocer y divulgar las enseñanzas del Cuarto Camino. Ouspensky encuentra en el sistema propuesto por Gurdjieff la respuesta a muchas de las preguntas que, en vano, ha buscado durante décadas; y se interesa tanto por su trabajo que inicia un periodo de ardua labor bajo su tutela.
El sistema propuesto es un sistema de desarrollo personal que Gurdjieff afirma fue originado en el Oriente y transmitido oralmente durante siglos de maestro a estudiante. Este sistema de pensamiento está basado en la posibilidad de un desarrollo integral en el hombre. El eje sobre el cual gira esta enseñanza es la observación de sí y el recuerdo de sí.
En el libro Ouspensky relata todas las dificultades que se encuentra al aprender y poner en práctica este nuevo sistema, transcribiendo lecturas enteras o fragmentos de las mismas, que Gurdjieff dio a sus alumnos entre 1915 y 1917. Fragmentos de una Enseñanza Desconocida es tal vez el relato más completo del sistema de pensamiento de G. I. Gurdjieff que se haya publicado.
El libro puede ser una herramienta extremadamente útil para todo aquel en busca de la plenitud en la vida. Ouspensky logra transmitir de forma clara conceptos muy profundos sobre el posible desarrollo del hombre.
Otras lecturas aconsejadas sobre el mismo sistema de ideas:
* Psicología de la posible evolución del hombre (P.D. Ouspensky)